----------- Feliz año 2012 ♥.♥ |
ORACIÓN FIN DE AÑO: Oh Dios, Padre Todopoderoso, creador del cielo y la tierra, hoy, que termina un viejo año 2011, quiero darte gracias por todo lo que nos has dado, en especial por la vida, por el amor de nuestros amigos y nuestros hermanos, por el aire que respiramos, por ver el sol de cada día, por tantas alegrías en Ti, por la Paz y la Esperanza que recibimos de Ti, por la Fe que nos entregas cada día, por tu perdón, tu misericordia. Gracias Señor por tu generosidad, por tu bondad si límites. Gracias Señor Dios, por el Dios de Jesucristo, cuyo amor a los hombres es extenso e ilimitado, amigo que no nos abandona, nos alivia en nuestros dolores y nos regala una verdadera Paz. Oh Padre nuestro, por todo los que nos das cada día, te elogiamos, te cantamos y te honramos y, nos postramos con alegría ante Tí en agradecimiento a Tú indescriptible comprensión, piedad y misericordia, y ahora que llega este nuevo año 2011, te rogamos humildemente que nos ayudes a perfeccionar en el amor hacia Ti, a nuestros hermanos y en todas las virtudes. Te rogamos Señor, que para este nuevo año que ya se inicia, nos hagas dignos de siempre para agradecer y glorificarte junto a tu Hijo Jesucristo. Que vive y reina, contigo en la unidad del Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos, Amén |
sábado, 31 de diciembre de 2011
LA PAZ CON USTEDES
Para empezar
Transforma tu ira en tolerancia. La ira existe para defender una parte de tí que está desprotegida. La ira funciona como un vigilante alerta a cualquier ataque externo, impidiendo que el enemigo llegue hasta un hábito negativo o un valor débil. La tolerancia también existe para protegernos. Ella nos protege dando a la otra persona lo que esta persona quiere. De esta manera, la otra persona para de atacarnos y empieza a admirarnos de como somos capaces de fácilmente deshacernos de hábitos tan negativos. ♥.♥
domingo, 25 de diciembre de 2011
sábado, 24 de diciembre de 2011
Hoy es Noche Buena ♥.♥ F e l i c i d a d e s ♥.♥
Mientras estaban allí, llegó para ella el tiempo del alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la hostería. Había en aquel contorno unos pastores acampados al raso, que pasaban la noche custodiando su rebaño, y he aquí que un ángel del Señor los envolvió de luz, y los invadió un gran temor. Díjoles el ángel: "¡No temáis! porque os anuncio una gran alegría que será para todo el pueblo: Hoy os ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo Señor..."
Hoy es Noche Buena ♥.♥ F e l i c i d a d e s ♥.♥
Mientras estaban allí, llegó para ella el tiempo del alumbramiento. Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la hostería. Había en aquel contorno unos pastores acampados al raso, que pasaban la noche custodiando su rebaño, y he aquí que un ángel del Señor los envolvió de luz, y los invadió un gran temor. Díjoles el ángel: "¡No temáis! porque os anuncio una gran alegría que será para todo el pueblo: Hoy os ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo Señor..."
jueves, 22 de diciembre de 2011
Programa tu mente
Dentro de ti está la mente consciente que es la fuente de los pensamientos, los que tan sólo tú puedes manejar. Está tu mente subconsciente que es la depositaria de la fuerza que nos llega desde el alma, y que rige la vida y nos permite vivir, fuerza que conscientemente con los pensamientos puedes aprender a programar. Usa los pensamientos de manera tal que te permitan ser el mejor programador de tu subconsciente. Usa la fuerza interior con el fin de tener una mejor vida exterior y colaborar a lograr un mundo mejor. ☺ Felices Fiestas ♫
miércoles, 21 de diciembre de 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
La familia
Es para disfrutar, para vivir, para aprender y cambiar. Es el puerto seguro de cada ser humano. Pero no es el grupo que a veces se vuelve rígido o intolerante con los que son diferentes.
La familia - ya sea de sangre o adoptiva - es el sentimiento que nos une y nos recuerda, especialmente en una época como esta, que vale la pena vivir la vida y que siempre que el barco esté con problemas, podemos ir allí y encontraremos una puerta abierta, una chimenea prendida, un buen plato de sopa y el cariño de una sonrisa que nada nos pide, sólo nos da.
F E L I C E S F I E S T A S ♥.♥
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Acervo cultural ♫
¿De qué escuela serán? debería preguntar de que país .... Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia
*SE HA RESPETADO LA ORTOGRAFÍA ORIGINAL DE LOS ALUMNOS!
Algunas de las respuestas más sorprendentes de alumnos de preparatoria.
Música
P.- La orquesta: Definición, esquema de distribución de los instrumentos y criterio de colocación de estos instrumentos.
R.- La orquesta es cuando se guntan mucha gente que toca, y toca la música. Los instrumentos se colocan unos delante y detrás y eso depende del tamaño, por ejemplo la gaita se coloca siempre delante.
P.- Características generales de la música barroca.
R.- Creo que ay un despiste en la pregunta, me parece que es la música marroca. Voy a contestar esto. La música marroca es la de los moros de Marruecos que es muy importante porque la tocaban los moros cuando ivan a las batallas de conquista.
P.- Beethoven.
R.- Este era un señor sordo que compus o la letra de Miguel Ríos o sea el Himno de la alegría. Pero cuando la izo no era de rocks. Daba muchos conciertos en la época de Franco y hizo también 'Para Luisa' que no tiene paranjon en la historia de la música.
Vocabulario musical (define):
Barítono: es el que lleba la barita o sea el que dirije a los otros
Tenor: es un cantante como Placido Domingo
Soprano: esto no lo sé
Villancico: es lo que se canta en Navidad cerc a del árbol
Sinfonía: es lo que tocan las orquestas
Movimiento adagio: eso no lo trae mi libro
Movimiento allegro: que lo cantan los músicos cuando o sea están contentos.
Nota: Este alumno fue a protestar porque lo suspendieron.
Lengua y Literatura
P.- Medir el segundo verso escrito en la pizarra.
R.- En la pizarra, unos 75 centímetros, en el papel más o menos una cuarta (lo digo aproximado porque no me he traído el metro).
Ciencias y geografía
P.- Movimientos del corazón.
R.- El corazón siempre está en movimiento, solo está parado en los cadáveres.
P.- Movimientos del corazón (otra respuesta).
R.- De rotación alrededor de sí mismo y de traslación alrededor del cuerpo.
P.- Huesos de la pantorrilla.
R.- Está=2 0formado por el hueso más largo del cuerpo, que es el fémur, que va desde el omoplato hasta la rótula.
P.- El cerebro.
R.- Las ideas, después de hablar, se van al cerebro.
P.- Ejemplo de parásito interno.
R.- Las vísceras.
P.- Un parásito interno del hombre.
R.- El langostino.
P.- Músculos del cuello.
R.- Electrocleidomésticos..
P.- Capacidad pulmonar.
R.- Es de unos cinco mil litros.
P.- Reproducción sexual.
R.- Para que se provoque la FERMENTA CIÓN, tienen que estar el órgano masculino dentro del femenino.
P.- Dimorfismo sexual.
R.- El macho se diferencia de la hembra por una prolongación más o menos larga.
P.- Antibióticos.
R.- El alcohol, algodón y agua oxigenada.
P.- Estimulantes del sistema nervioso.
R.- El café, el tabaco y las mujeres
P.- Odontólogo.
R.- Carnívoro que se alimenta de presas vivas.
P.- Pediatra.
R.- Médico de pies.
P.- Aves prensoras.
R.- Son las aves que viven en las 'prensas', sitos donde hay mucha agua.
P.- Aves prensoras (otra buena).
R.- Tienen bonitos coloridos, como el cuervo.
P.- Ejemplos de nematoceros (mosquitos).
R.- El 'buo', el 'buo' real y el mochuelo.
P.- Reptiles.
R.- Son animales que se disuelven en el agua.
P.- Ejemplo de reptil.
R.- La serpiente 'Putón'
P.- Anfibios.
R.- La rana tiene una hendidura cloacal, por la cual lanza el típico sonido 'cloac, cloac'.
P.- Moluscos.
R.- Son esos animales que se ven en los bares, por ejemplo el cangrejo.
P.- División de los moluscos.
R.- Gasterópodos, bivalvos y simios.
P.- Partes del insecto.
R.- Son tres: in-sec-to
P.- La abeja.
R.- Se divide en reina, obreras y 'zagales'.
P.- *Conoces algún vegetal sin flores?
R.- Si, conozco algunos.
P.- Las algas.
R.- Son animales con caracteres de vegetales.
P.- Fases de la Luna.
R.- Luna llena, luna nueva y menos cuarto.
P.- Formación de las cordilleras.
R.- Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse.
P.- *Qué río pasa por Viena?
R.- El Vesubio azul.
P.- Afluentes del Duero por la derecha.
R.- Son los mismos que por la izquierda.
P.- Glaciares
R.- Pueden ser por erosión y por defunción.
P.- Volcanes.
R.- En Mallorca está el Teide. El agua de mar se solidifica y sale por el cráter.
P.- Productos volcánicos.
R.- Las bombas atómicas.
P.- Cómo se llaman los habitantes de Ceuta.
R.- Centauros.
Geografía
P.- Característica de Holanda.
R.- En Holanda, de cada cuatro habitantes, uno es vaca.
P.- Países que forman el Benelux.
R.- Bélgica, Luxemburgo y Neardental
P.- Países productores de miel.
R.- La Granja de San Francisco
P.- Depuración del agua.
R.- Se hace por los rayos ultraviolentos.
P.- La sal común.
R.- Tiene un curioso sabor salado.
P.- El mendelismo.
R.- Mendel trabajó mucho ayudado por caracoles.
Matemáticas y Física
P.- Polígono.
R.- Hombre con muchas mujeres.
P.-Círculo.
R.- Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel.
P.- Averiguar el número primo 2639.
R.- Para mí que este número es primo porque no hay ningún número que dividido por este número que es 2639 nos dé exacto. Si usted ve que está mal corríjalo.
P.- Trabajo y energía.
R.- Trabajo es si cogemos una silla y la ponemos en otro sitio, energía es cuando la silla se levanta sola.
P.- Palabra derivada de luz.
R.- Bombilla.
Historia y religión
P.- El hombre primitivo.
R.- Se vestía de pieles y se refugiaba en las tabernas.
P.- Etapas más importantes en la evolución del hombre.
R.- Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo sapiens. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homohabilis. A partir del 1200 y hasta aproximadamente el 1701 el Homohabilis y después, hombres normales.
P.- Comentar algo del 2 de mayo.
R.- *De qué año?
P.- El Cid.
R.- Quiso armarse caballero y se buscó a un aldeano llamado Sancho Panza y se fue por esos mundos.
P- La catedral de León.
R.- Fue cons truida por los romanos gracias a un arquitecto americano.
P.- La soberbia. (Este, se pasó).
R.- Es un apetito desordenado de comer y beber, que se corrige practicando la lujuria.
P.- La Fe.
R.- Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas
El Poder del Habla
Al hablar, trata que tu habla sea llena de amor y poder. Muchas personas hablan, pero pocas hablan cosas con pleno significado.
Lo que todos buscamos más y más es que el habla sea significativo, es decir, que cada palabra que yo diga realmente sea coherente con mi propio ser.
Además, el habla quita mucha energía del alma, mientras el silencio recupera esta energía. Debería permanecer en silencio por lo menos unas dos horas por día, de forma que las palabras salgan de mi boca con total fuerza.
lunes, 12 de diciembre de 2011
No tengo problema en cambiar ♫
Es fácil reconocer y diagnosticar el cambio, pero lo importante es adecuarse a él. El ser humano tradicionalmente reacciona ante el cambio - de hecho, cualquier ser viviente. Pero, mientras un árbol se adaptará aumentando el tamaño de sus raíces, en búsqueda de agua, o bien retorciendo sus ramas, para tomar la energía del sol, el ser humano trata de huir del cambio que se le presenta. Lo que hay que hacer no es ir contra el cambio o huir de él, sino tomar poder internamente y enfrentar el cambio de la mejor manera posible. Todo cambio tiene algún tipo de beneficio escondido tras de sí. Cuando descubro el beneficio, no tengo problemas en cambiar. ♫
domingo, 4 de diciembre de 2011
viernes, 2 de diciembre de 2011
Calidad de vida
Tu capacidad de servir a los demás está en proporción directa a la grandeza de tu corazón y a la nobleza de tus sentimientos; de igual manera, a medida que te esfuerzas por compartir, dar, servir y ser solidario: crece y se ennoblece tu ser interior, convirtiéndote en mejor persona, más feliz y con mayores posibilidades de vivir una vida de mejor calidad.
jueves, 1 de diciembre de 2011
miércoles, 30 de noviembre de 2011
La flor
Había una joven muy rica, que tenía todo: un marido maravilloso, hijos perfectos, un empleo donde le pagaban muy bien, una familia unida. Lo extraño es que ella no conseguía conciliar todo eso, el trabajo y los quehaceres le ocupaban todo su tiempo y su vida estaba mal en algunas áreas. Si el trabajo consumía mucho tiempo, abandonaba a sus hijos, si surgía algún problema, ella dejaba de lado a su marido... Y así, las personas que ella amaba eran siempre dejadas para después.
Hasta que un día, su padre, un hombre muy sabio, le dio un regalo: una flor muy cara y rarísima, de la cual había apenas un ejemplar en todo el mundo. Y le dijo: Hija, esta flor te ayudara mucho más de lo que tú te imaginas! Únicamente necesitas regarla y podarla de vez en cuando, ocasionalmente conversar un poco con ella, y ella te dará a cambio ese perfume maravilloso y las más lindas flores. La joven la recibió emocionada, pues la flor era de una belleza sin igual. Más el tiempo fue pasando, los problemas surgían, el trabajo consumía todo su tiempo, y su vida, que continuaba confusa, no le permitía cuidar de la flor. Ella llegaba a casa, miraba la flor y aún estaba ahí, no mostraba ningún signo de debilidad o muerte, siempre, linda, perfumada. Entonces ella pasaba sin prestarle más atención. Hasta que un día, sin más, la flor murió. Ella llego a casa y se llevó un susto! Estaba completamente muerta, sus raíces estaban resecas, sus flores caídas y sus hojas amarillas. La Joven se echó a llorar y le conto a su padre lo que había acontecido.
Su padre entonces respondió: Imagine que eso ocurriría ,y no puedo darte otra flor, porque no existe otra igual a ella, era única, así como tus hijos, tu marido y toda tu familia. Todos son bendiciones que el Señor te dio, pero debes aprender a regarlos, podarlos y dar atención a ellos, pues así como la flor, los sentimientos también mueren. Tú te acostumbraste a ver la flor viva, siempre florida, siempre perfumada, y te olvidaste de cuidarla. Cuida a las personas que tu amas.
Y tú?... Cuidas de las bendiciones que Dios te ha dado? Proteges esa flor, pues forman parte de las bendiciones del Señor: Él nos las da, más nosotros somos lo que debemos cuidar de ellas.
sábado, 26 de noviembre de 2011
5 FRASES PARA SER TU PROPIO HÉROE
1.- “TIENEN QUE SER LIBRES DE LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS. CUANDO LLEGUEN A SER LIBRES POR DENTRO, ESTARAN LIBRES DE LA ESCLAVITUD QUE SIGNIFICA ESTAR PENDIENTES DE LA IMAGEN FRENTE A LOS OTROS" Gurdjieff
Confiar en lo que nuestro corazón nos guía, hace que no seamos esclavos de las opiniones externas ni tampoco a estar atados a viejos mandatos heredados y repetitivos, ir a nuestro interior y desde ese espacio decidir, nos hace despertar a tomar conciencia que depende sólo de nosotros ser los protagonistas de nuestra historia y elegir, pese a la crítica, lo que nos genera verdadera dicha, ya que el único pecado es no ser felices.
2.- “El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él
mismo, y no de los demás, ha adoptado el mejor plan para vivir
feliz”. Platón
Confiar, ser el protagonista de tu historia de vida y dejar de depender de la mirada del otro, del gusto del otro, de la aparición o permanencia del otro en tu vida para ser feliz, es ser el héroe de tu historia, es hacerte cargo de que sólo la dicha depende de vos.
3.- “Nadie puede hacernos sentir inferiores, sin nuestro consentimiento”. Roosevelt
¿Quién soy yo más allá del mundo? Si te permitieras ese estado de reflexión, en calma, una hora por día, solito con vos mismo, en tu interior, sin correr buscando la aprobación o el consejo ajeno, descubriríamos revelaciones rotundas, claras, tan sabias sobre nuestro estado natural, que es la dicha, y que hemos velado, enterrado con tantas capas de ignorancia. Aquel que solo espera el elogio y la alabanza para sentirse vivo, es tan facilmente destruído por la crítica ajena, por la malicia, por el descrédito.
4.- No importa que te amen o te critiquen, te respeten, te honren o te
difamen, que te coronen o te crucifiquen; porque la mayor bendición que
hay en la existencia es ser tú mismo. Osho
Aquel que solo espera el elogio y la alabanza para sentirse vivo, es tan facilmente destruído por la crítica ajena, por la malicia, por el descrédito. Se dice que esas personas son hojas llevadas por el viento de un lado a otro. Exhiben su carencia en forma tan brutal, que solo generan entusiasmo cuando el otro las considera, y si esa misma persona u otra diferente, las desprecia, ridiculiza, o difama, entran en una profunda tristeza que se va haciendo crónica, y viven pequeños espacios de una alegría artificial, entre grandes espacios ,mucho más prolongados de intensa depresión, por la opinión que alguien pueda tener de ellos, llevándolos a una minusvalía y una baja estima mortal, que en un círculo enfermo genera que el sistema inmunológico viva afectado.
5.- IMPORTA MUCHO MÁS LO QUE TU PIENSAS DE TI MISMO QUE LO QUE LOS OTROS OPINEN DE TI. LUCIO SÉNECA
Creamos nuestra experiencia con nuestros pensamientos y creencias, las opiniones ajenas, son eso, ajenas y no tienen nada que ver con lo que somos aunque podemos elegir ser lo que la mirada ajena percibe de nosotros. Seamos libre internamente y elijamos con cuidado nuestras creencias, ya que lo que creemos, creamos.
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Liberación
Hoy es mi día de completa liberación. A pesar de que la esclavitud ya se terminó en el mundo, nos volvimos esclavos de nuestros propios deseos, de nuestro status social y económico, de nuestra raza y nuestros compromisos. Caminamos por las calles encadenados en una serie de obligaciones que nos impiden de volar libremente. ¡Que hoy sea mi día de completa liberación! Quizá físicamente todavía tenga obligaciones, pero voy a liberar mi mente y conciencia. Voy a sentirme el ser humano más libre del universo entero, pues lo soy muy adentro de mí. Dejaré que una sonrisa esté en mi cara y que mis ojos brillen libremente. ¡Soy libre!
viernes, 18 de noviembre de 2011
jueves, 17 de noviembre de 2011
Espíritu humano
Deja que tu espíritu humano flote libre en el espacio de tus ideas. Cualquier que sea tu profesión, sexo, edad o cualquier otra "frontera" física, permite que el espíritu que eres, lleno de lo más puro y bello, sea libre de estas limitaciones. Es necesario desarrollar una conciencia más elevada de quien eres tú realmente. Porque, como humano, eres más que tu cuerpo; eres un ser lleno de energía, capaz de hacer aún cosas que no están relacionadas con el cuerpo que tienes. Has este experimento y verás el cambio ocurrir en tu vida.
martes, 15 de noviembre de 2011
15 razones para usar Facebook en el aula con tus alumnos.
15 razones para usar Facebook en el aula con tus alumnos. de Comunidad Educativa Tacuarembó, el Sábado, 12 de noviembre de 2011, 10:34
1. Tus alumnos están ya en Facebook. Todos tus alumnos usan a diario Facebook para conectar con sus amigos y familiares. Aprovecha el conocimiento que ya tienen de la aplicación y su gran interés por ella para realizar actividades de grupo y colaboración.
Si tus alumnos son menores de 14 años y no tienen abierto un perfil en Facebook, pueden abrir una cuenta con el consentimiento escrito de sus padres. Facebook, por defecto, establece medidas de seguridad y privacidad más estrictas para cuentas de personas con edades inferiores a 18 años.
2. Facebook te permite crear una página para tu clase, siendo completamente independiente de tu perfil de profesor, para que puedas separar lo personal de lo profesional. Puedes añadir una foto de perfil que entre todos podéis escoger y un nombre que identifique el centro, el curso y tu nombre como responsable. Por ejemplo: 4º ESO IES XXXX Tutor XXXX.
3. Tus alumnos se conectan a Facebook varias veces al día, incluso desde sus teléfonos móviles, con lo que recibirán tus comentarios o actualizaciones inmediatamente cuando entren en su cuenta. Puedes aprovechar esta funcionalidad para recordarles la fecha límite en la entrega de un trabajo o explicar las directrices de un proyecto e incluso proponerles un libro de lectura durante el verano.
4. Tus alumnos pueden hacerte preguntas sobre sus deberes o cualquier duda fuera del horario escolar y de manera personal a través de la función de email, lo que facilita la comunicación con aquellos estudiantes que se sienten cohibidos en clase.
5. Facebook te permite organizar el material que se vaya publicando a través de las etiquetas, con lo que tus alumnos y tú podéis encontrar fácilmente fotos, enlaces, notas y documentos y revisarlos antes de un examen.
6. Tus alumnos pueden aprender junto a ti netiqueta y un uso responsable de las redes sociales. En vez de prohibir el uso de Facebook en el centro, que se convierte en una batalla difícil, puedes educar en un uso seguro a través de la práctica diaria.
7. Los padres pueden ver qué se está haciendo en clase (eventos, actividades, debates…) y comprender que los foros sociales pueden beneficiar a los estudiantes si les explicamos cómo usarlos y establecemos límites para que se mantenga una relación profesional entre profesor y alumno.
8. Facebook es gratuito con lo que no requiere de una inversión inicial por parte del centro escolar en una nueva plataforma educativa con almacenaje digital. Y lo más interesante, el tiempo de adopción por la clase es muy rápido por la familiaridad de todos con las funcionalidades de este foro social.
9. Facebook facilita que el debate continúe más allá del aula. Facebook hace que sea muy fácil publicar un enlace en el muro, con lo que los estudiantes pueden compartir artículos o sitios web interesantes que hayan encontrado durante el estudio de un tema concreto. Igualmente se pueden dejar comentarios al respecto o aportar nuevos hallazgos, alimentando así un trabajo de investigación en grupo.
10. Tus alumnos adquieren habilidades esenciales en el uso de esta tecnología para el día de mañana. Facebook va añadiendo cada vez más funcionalidades profesionales para la educación y las empresas y por tanto experiencia en su funcionamiento puede ser muy ventajoso sino imprescindible para el futuro.
11. Tu clase puede compartir, a través de la página, recursos con otros centros, ahorrando tiempo en la preparación de material.
12. Tu clase puede solicitar la participación de expertos en una materia como un escritor, un músico o un padre. Las posibilidades de colaboración a través de Facebook se multiplican ya que millones de personas utilizan esta red social a diario.
13. Facebook te permite utilizar muchas aplicaciones educativas que puedes añadir en las pestañas laterales de tu página creando una experiencia multimedia. Así puedes añadir, por ejemplo, slideshare para tus presentaciones de PowerPoint, scribd para colgar documentos Word o pdfs, el blog del aula, videos colgados en YouTube, flickr para fotos, fórmulas matemáticas, encuestas, etc.
14. Puedes crear eventos y compartirlos con padres y alumnos de forma rápida: reuniones trimestrales, fechas de exámenes, excursiones, celebraciones, etc. y cuando llegue el momento enviar recordatorios y ver quién va asistir o quién no ha confirmado todavía.
15. Tus alumnos pueden practicar idiomas extranjeros creando un grupo dentro de Facebook e invitando a estudiantes de otros países. También existen páginas con las que puedes practicar como French language.
Generadores online de material educativo
En el sitio “Cuaderno intercultural”, encontrarás más de 150 herramientas gratuitas que permiten crear materiales didácticos (información, ejercicios, actividades, etc.) sin necesidad de tener que bajar un programa a tu ordenador.
Si buscas herramientas que precisan la descarga de un programa o aplicaciones web gratuitas para crear material didáctico que no entran dentro de la categoría de “generadores”, consulta la sección dedicada a herramientas de autor y aplicaciones web gratuitas.
En Cuaderno Intercultural nos esforzamos por actualizar y ampliar nuestros contenidos regularmente, te agradeceremos que nos hagas llegar tus sugerencias, comentarios y opiniones.
http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/generadores-online/
lunes, 14 de noviembre de 2011
Sea un diamante.
Un diamante tiene muchas caras, pero todas brillan incesantemente. Es duro, pero suavemente se adapta a la joyería más fina y más delicada. Es transparente, pero tiene un color propio. Ser como un diamante significa desempeñar varios papeles, pero siempre estar brillando. Ser firme consigno mismo, pero muy, muy suave. Y ser transparente con los demás, sin perder su individualidad.
domingo, 13 de noviembre de 2011
QUÉ ME RECOMIENDA, MAESTRO
Hay ocasiones que ocurre en las escuelas:
Un papá o una mamá quiere ayudar a su hijo a ser mejor estudiante, entonces acude a Usted en busca de orientación:
“¿QUÉ ME RECOMIENDA, MAESTRO(A)?”
Se espera que Usted responda con recomendaciones precisas.
A su consideración, las siguientes sugerencias.
CÓMO AYUDAR A LOS HIJOS A SER MEJORES ESTUDIANTES
MENOS | MÁS |
1.Interesándome sólo por sus calificaciones | 1.Interesándome por lo que aprende |
2.Valorando solo sus resultados | 2.Valorando su esfuerzo cotidiano |
3.Imponiendo tiempos para que estudie | 3.Acordando juntos los tiempos de esa actividad |
4. Regañarlo porque ve mucha TV, oye música, etc… | 4. Acordando juntos los tiempos para cada cosa… |
5.Preguntándole sólo por la tarea que tiene que hacer | 5.Preguntándole también por cómo está, qué le preocupa, qué ayuda necesita |
6.Preguntándole sólo por lo que ha trabajado en clase | 6.Preguntándole también por cómo se comporta con sus compañeros y maestros |
7.Decirle, una y otra vez, los mismos consejos | 7.Preguntándole qué reglas o normas cree que debe respetar |
8. Preguntando: “¿Me estás diciendo la verdad?” | 8.Diciendo: “Si tú me lo dices te creo” |
9.Sólo diciendo lo que ha hecho mal | 9. También diciendo lo que ha hecho bien (aunque haya sido muy poco…) |
10. “Ya te lo decía yo… que te iban a reprobar. Nunca escuchas consejos.” | 10. “No te desanimes. Aplícate más y ya verás como tú puedes.” |
viernes, 11 de noviembre de 2011
11 DEL 11 DEL 11, LA GRAN ACTIVACIÓN
El próximo 11 de noviembre se producirá un evento sin precedentes en la historia de la Tierra. Por primera vez se activarán de manera definitiva los Códigos de Luz del Alma. Los mismos que fueron desactivados hace miles de años.
Se cumple así un requisito imprescindible para la llegada de la Nueva Tierra: el ser humano, para ascender, tiene que estar completo.
Recuperaremos de este modo lo que nos pertenece por derecho propio: el recuerdo de quiénes somos y para qué hemos venido, así como las capacidades que nos son inherentes.
Pero una cosa es recuperar y otra saber utilizar.
Para las personas que están despiertas, la recuperación de esos recuerdos y capacidades puede representar una bendición. Muchos llevan años anhelándolo. Sin embargo, los que aún continúan anclados en la vieja energía pueden verse inmersos de repente en un profundo caos interior. Recuerdos a los que no encuentran sentido y percepciones que no comprenden y que, además, les asustan. Será necesario que, tras esa fecha, las personas que trabajan al servicio de la Luz aúnen sus esfuerzos para ayudarlos a integrar el proceso.
Cada uno de nosotros debe prepararse previamente para ese momento, tal como nos aconseja el Maestro Kuthumi con estas recomendaciones:
1. Buscar la paz interior. Un momento de silencio al día para escuchar la voz del corazón.
2. Recibir conscientemente la luz del sol, con la intención de absorber su poder sanador y elevador de frecuencias.
3. Mantener el rumbo en la dirección indicada por la voz del corazón. Aquello que somos se manifiesta en estos días más que nunca. Caen las vendas que nos cegaban, se derrumban barreras que nos limitaban. Por fin, muchos de nosotros nos animamos a emprender aquello que vinimos a realizar aquí, en esta dimensión.
4. Practicar el desapego de viejos patrones limitantes. Abandonar los pensamientos, costumbres y reacciones que alimentan aún la antigua energía, procurando transformarlos en luz por medio del amor.
5. Fomentar el Amor en todas nuestras relaciones, las que más amamos y las que nos conectan con el miedo. Estas últimas son las que más nos elevarán si somos capaces de bañarlas de amor y aceptación.
6. Recibir la energía de la Fuente en meditación. Su influencia en nuestros cuerpos sutiles es inmensa. Posee un gran poder transmutador que nos libera y nos conecta.
7. Sentirnos Uno. Practicar en nuestras visualizaciones la Unión con todo lo que es y con todo lo que existe.
Cuando llegue el momento recibiremos en nuestro interior una Gran Luz. Esa Luz trae los códigos de activación que necesitamos para recordar. Son códigos de una vibración muy alta. Cuanto más elevada sea la propia vibración durante ese día más armónica resultará la entrada de la Luz y su anclaje en cada uno de nosotros.
Podemos prepararnos como nos recomienda el Maestro Kuthumi pero, además, ese día debemos dedicarlo especialmente al cuidado de la propia energía, al equilibrio interior, a mantener la vibración bien alta.
Actividades como meditar, pasear al sol o estar en contacto con la Naturaleza son las más recomendables. Hay que evitar especialmente todo lo que nos desconecte de nuestra esencia. Deberemos alimentarnos con moderación, procurando no ingerir alimentos de baja vibración, como la carne o los vegetales transgénicos, y realizar algún ejercicio físico que nos ayude a activar el flujo sanguíneo, ya que los Códigos de Luz serán transportados a través de la sangre, desde el corazón al resto de nuestro organismo.
La activación se estará produciendo durante todo el día, pero no percibiremos completamente sus efectos hasta el día siguiente, después de haber dormido un mínimo de seis horas.
A partir de la mañana del 12 de noviembre muchas personas sentirán el profundo deseo de dar un giro completo a sus vidas, otros emprenderán su camino con fuerzas renovadas y otros sentirán una gran confusión interna. Los efectos variarán en función del grado de evolución de cada uno y de las resistencias que esté oponiendo al proceso de cambio que todos estamos experimentando.
El objetivo de esta activación es acabar con las limitaciones que, desde el interior de nosotros mismos, nos están impidiendo evolucionar o despertar. No se trata de una injerencia en el libre albedrío de los seres humanos. Se trata de eliminar una limitación que nos fue impuesta hace miles de años, cuando algunos seres confusos decidieron interferir en nuestro proceso evolutivo.
Detenernos a explicar el cómo y el porqué de aquel suceso sería adentrarnos en la vieja energía de separación y lucha, de la que ya nos estamos alejando. Ya no importa cómo, cuándo, dónde, quién o para qué. Dentro de poco estará resuelto.
El 11 del 11 del 11 se producirá una gran activación, pero no será la última. Grandes acontecimientos nos esperan a la vuelta de la esquina. Recibámoslos con amor, libres de temores e inquietudes, porque llega el reino de la Luz a la Tierra, y eso se merece una gran fiesta.
jueves, 10 de noviembre de 2011
"I-dosing": música que droga

Escrito por Daniela Jerez | 10 de Noviembre de 2011
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Maestros frente a la tecnología
La escuela no puede seguir negando que vivimos inmersos en un mundo de nuevos materiales. La tecnología forma parte de nuestras vidas y la educación no puede quedarse al margen. Niños y jóvenes muestran una actitud abierta y positiva hacia los nuevos dispositivos tecnológicos, disfrutan experimentando con los avances y se sienten más identificados con ellos pues los consideran herramientas útiles. Los docentes no necesitamos ser expertos en este tema sino dedicarnos a coordinar el debate de ideas en las clases e incluir en este la información y los conocimientos que sus alumnos obtienen fuera del salón de clases.
Cuanto más integre la escuela a la tecnología en sus prácticas cotidianas será menos propensa a quedar aislada de la vida extra escolar y de lo que necesitan los alumnos para desenvolverse en ella. No podemos olvidar que el aprendizaje informal de los chicos es cada día más intenso, variado y rico. Debemos retomar los aciertos de la tecnología e incorporarlos a las aulas: a) Ofrecer retroalimentación inmediata; b) Brindar posibilidades de “subir de nivel” o superarse. Esta ha sido la combinación que motiva y compromete a niños y jóvenes con sus videojuegos favoritos.
La única forma en la que podemos asegurar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a la tecnología, y con esto reducir la brecha tecnológica, es adoptar la tecnología en la escuela. Como maestros debemos valorar los métodos que los estudiantes han establecido para relacionarse (diversas formas de comunicación a través de dispositivos tecnológicos) e incorporarlos en nuestra práctica pedagógica.