miércoles, 30 de noviembre de 2011

La flor

Había una joven muy rica, que tenía todo: un marido maravilloso, hijos perfectos, un empleo donde le pagaban muy bien, una familia unida. Lo extraño es que ella no conseguía conciliar todo eso, el trabajo y los quehaceres le ocupaban todo su tiempo y su vida estaba mal en algunas áreas. Si el trabajo consumía mucho tiempo, abandonaba a sus hijos, si surgía algún problema, ella dejaba de lado a su marido... Y así, las personas que ella amaba eran siempre dejadas para después.

Hasta que un día, su padre, un hombre muy sabio, le dio un regalo: una flor muy cara y rarísima, de la cual había apenas un ejemplar en todo el mundo. Y le dijo: Hija, esta flor te ayudara mucho más de lo que tú te imaginas! Únicamente necesitas regarla y podarla de vez en cuando, ocasionalmente conversar un poco con ella, y ella te dará a cambio ese perfume maravilloso y las más lindas flores. La joven la recibió emocionada, pues la flor era de una belleza sin igual. Más el tiempo fue pasando, los problemas surgían, el trabajo consumía todo su tiempo, y su vida, que continuaba confusa, no le permitía cuidar de la flor. Ella llegaba a casa, miraba la flor y aún estaba ahí, no mostraba ningún signo de debilidad o muerte, siempre, linda, perfumada. Entonces ella pasaba sin prestarle más atención. Hasta que un día, sin más, la flor murió. Ella llego a casa y se llevó un susto! Estaba completamente muerta, sus raíces estaban resecas, sus flores caídas y sus hojas amarillas. La Joven se echó a llorar y le conto a su padre lo que había acontecido.

Su padre entonces respondió: Imagine que eso ocurriría ,y no puedo darte otra flor, porque no existe otra igual a ella, era única, así como tus hijos, tu marido y toda tu familia. Todos son bendiciones que el Señor te dio, pero debes aprender a regarlos, podarlos y dar atención a ellos, pues así como la flor, los sentimientos también mueren. Tú te acostumbraste a ver la flor viva, siempre florida, siempre perfumada, y te olvidaste de cuidarla. Cuida a las personas que tu amas.

Y tú?... Cuidas de las bendiciones que Dios te ha dado? Proteges esa flor, pues forman parte de las bendiciones del Señor: Él nos las da, más nosotros somos lo que debemos cuidar de ellas.

sábado, 26 de noviembre de 2011

5 FRASES PARA SER TU PROPIO HÉROE

1.- “TIENEN QUE SER LIBRES DE LAS OPINIONES DE LOS DEMÁS. CUANDO LLEGUEN A SER LIBRES POR DENTRO, ESTARAN LIBRES DE LA ESCLAVITUD QUE SIGNIFICA ESTAR PENDIENTES DE LA IMAGEN FRENTE A LOS OTROS" Gurdjieff

Confiar en lo que nuestro corazón nos guía, hace que no seamos esclavos de las opiniones externas ni tampoco a estar atados a viejos mandatos heredados y repetitivos, ir a nuestro interior y desde ese espacio decidir, nos hace despertar a tomar conciencia que depende sólo de nosotros ser los protagonistas de nuestra historia y elegir, pese a la crítica, lo que nos genera verdadera dicha, ya que el único pecado es no ser felices.

2.- “El hombre que hace que todo lo que lleve a la felicidad dependa de él
mismo, y no de los demás, ha adoptado el mejor plan para vivir
feliz”. Platón

Confiar, ser el protagonista de tu historia de vida y dejar de depender de la mirada del otro, del gusto del otro, de la aparición o permanencia del otro en tu vida para ser feliz, es ser el héroe de tu historia, es hacerte cargo de que sólo la dicha depende de vos.

3.- “Nadie puede hacernos sentir inferiores, sin nuestro consentimiento”. Roosevelt

¿Quién soy yo más allá del mundo? Si te permitieras ese estado de reflexión, en calma, una hora por día, solito con vos mismo, en tu interior, sin correr buscando la aprobación o el consejo ajeno, descubriríamos revelaciones rotundas, claras, tan sabias sobre nuestro estado natural, que es la dicha, y que hemos velado, enterrado con tantas capas de ignorancia. Aquel que solo espera el elogio y la alabanza para sentirse vivo, es tan facilmente destruído por la crítica ajena, por la malicia, por el descrédito.

4.- No importa que te amen o te critiquen, te respeten, te honren o te
difamen, que te coronen o te crucifiquen; porque la mayor bendición que
hay en la existencia es ser tú mismo. Osho

Aquel que solo espera el elogio y la alabanza para sentirse vivo, es tan facilmente destruído por la crítica ajena, por la malicia, por el descrédito. Se dice que esas personas son hojas llevadas por el viento de un lado a otro. Exhiben su carencia en forma tan brutal, que solo generan entusiasmo cuando el otro las considera, y si esa misma persona u otra diferente, las desprecia, ridiculiza, o difama, entran en una profunda tristeza que se va haciendo crónica, y viven pequeños espacios de una alegría artificial, entre grandes espacios ,mucho más prolongados de intensa depresión, por la opinión que alguien pueda tener de ellos, llevándolos a una minusvalía y una baja estima mortal, que en un círculo enfermo genera que el sistema inmunológico viva afectado.

 

5.- IMPORTA MUCHO MÁS LO QUE TU PIENSAS DE TI MISMO QUE LO QUE LOS OTROS OPINEN DE TI.  LUCIO SÉNECA  

Creamos nuestra experiencia con nuestros pensamientos y creencias, las opiniones ajenas, son eso, ajenas y no tienen nada que ver con lo que somos aunque podemos elegir ser lo que la mirada ajena percibe de nosotros. Seamos libre internamente y elijamos con cuidado nuestras creencias, ya que lo que creemos, creamos.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Liberación

Hoy es mi día de completa liberación. A pesar de que la esclavitud ya se terminó en el mundo, nos volvimos esclavos de nuestros propios deseos, de nuestro status social y económico, de nuestra raza y nuestros compromisos. Caminamos por las calles encadenados en una serie de obligaciones que nos impiden de volar libremente. ¡Que hoy sea mi día de completa liberación! Quizá físicamente todavía tenga obligaciones, pero voy a liberar mi mente y conciencia. Voy a sentirme el ser humano más libre del universo entero, pues lo soy muy adentro de mí. Dejaré que una sonrisa esté en mi cara y que mis ojos brillen libremente. ¡Soy libre!

jueves, 17 de noviembre de 2011

Espíritu humano

Deja que tu espíritu humano flote libre en el espacio de tus ideas. Cualquier que sea tu profesión, sexo, edad o cualquier otra "frontera" física, permite que el espíritu que eres, lleno de lo más puro y bello, sea libre de estas limitaciones. Es necesario desarrollar una conciencia más elevada de quien eres tú realmente. Porque, como humano, eres más que tu cuerpo; eres un ser lleno de energía, capaz de hacer aún cosas que no están relacionadas con el cuerpo que tienes. Has este experimento y verás el cambio ocurrir en tu vida.

martes, 15 de noviembre de 2011

15 razones para usar Facebook en el aula con tus alumnos.

15 razones para usar Facebook en el aula con tus alumnos. de Comunidad Educativa Tacuarembó, el Sábado, 12 de noviembre de 2011, 10:34

1. Tus alumnos están ya en Facebook. Todos tus alumnos usan a diario Facebook para conectar con sus amigos y familiares. Aprovecha el conocimiento que ya tienen de la aplicación y su gran interés por ella para realizar actividades de grupo y colaboración.

Si tus alumnos son menores de 14 años y no tienen abierto un perfil en Facebook, pueden abrir una cuenta con el consentimiento escrito de sus padres. Facebook, por defecto, establece medidas de seguridad y privacidad más estrictas para cuentas de personas con edades inferiores a 18 años.

2. Facebook te permite crear una página para tu clase, siendo completamente independiente de tu perfil de profesor, para que puedas separar lo personal de lo profesional. Puedes añadir una foto de perfil que entre todos podéis escoger y un nombre que identifique el centro, el curso y tu nombre como responsable. Por ejemplo: 4º ESO IES XXXX Tutor XXXX.

3. Tus alumnos se conectan a Facebook varias veces al día, incluso desde sus teléfonos móviles, con lo que recibirán tus comentarios o actualizaciones inmediatamente cuando entren en su cuenta. Puedes aprovechar esta funcionalidad para recordarles la fecha límite en la entrega de un trabajo o explicar las directrices de un proyecto e incluso proponerles un libro de lectura durante el verano.

4. Tus alumnos pueden hacerte preguntas sobre sus deberes o cualquier duda fuera del horario escolar y de manera personal a través de la función de email, lo que facilita la comunicación con aquellos estudiantes que se sienten cohibidos en clase.

5. Facebook te permite organizar el material que se vaya publicando a través de las etiquetas, con lo que tus alumnos y tú podéis encontrar fácilmente fotos, enlaces, notas y documentos y revisarlos antes de un examen.

6. Tus alumnos pueden aprender junto a ti netiqueta y un uso responsable de las redes sociales. En vez de prohibir el uso de Facebook en el centro, que se convierte en una batalla difícil, puedes educar en un uso seguro a través de la práctica diaria.

7. Los padres pueden ver qué se está haciendo en clase (eventos, actividades, debates…) y comprender que los foros sociales pueden beneficiar a los estudiantes si les explicamos cómo usarlos y establecemos límites para que se mantenga una relación profesional entre profesor y alumno.

8. Facebook es gratuito con lo que no requiere de una inversión inicial por parte del centro escolar en una nueva plataforma educativa con almacenaje digital. Y lo más interesante, el tiempo de adopción por la clase es muy rápido por la familiaridad de todos con las funcionalidades de este foro social.

9. Facebook facilita que el debate continúe más allá del aula. Facebook hace que sea muy fácil publicar un enlace en el muro, con lo que los estudiantes pueden compartir artículos o sitios web interesantes que hayan encontrado durante el estudio de un tema concreto. Igualmente se pueden dejar comentarios al respecto o aportar nuevos hallazgos, alimentando así un trabajo de investigación en grupo.

10. Tus alumnos adquieren habilidades esenciales en el uso de esta tecnología para el día de mañana. Facebook va añadiendo cada vez más funcionalidades profesionales para la educación y las empresas y por tanto experiencia en su funcionamiento puede ser muy ventajoso sino imprescindible para el futuro.

11. Tu clase puede compartir, a través de la página, recursos con otros centros, ahorrando tiempo en la preparación de material.

12. Tu clase puede solicitar la participación de expertos en una materia como un escritor, un músico o un padre. Las posibilidades de colaboración a través de Facebook se multiplican ya que millones de personas utilizan esta red social a diario.

13. Facebook te permite utilizar muchas aplicaciones educativas que puedes añadir en las pestañas laterales de tu página creando una experiencia multimedia. Así puedes añadir, por ejemplo, slideshare para tus presentaciones de PowerPoint, scribd para colgar documentos Word o pdfs, el blog del aula, videos colgados en YouTube, flickr para fotos, fórmulas matemáticas, encuestas, etc.

14. Puedes crear eventos y compartirlos con padres y alumnos de forma rápida: reuniones trimestrales, fechas de exámenes, excursiones, celebraciones, etc. y cuando llegue el momento enviar recordatorios y ver quién va asistir o quién no ha confirmado todavía.

15. Tus alumnos pueden practicar idiomas extranjeros creando un grupo dentro de Facebook e invitando a estudiantes de otros países. También existen páginas con las que puedes practicar como French language.

 

Generadores online de material educativo

En el sitio “Cuaderno intercultural”, encontrarás más de 150 herramientas gratuitas que permiten crear materiales didácticos (información, ejercicios, actividades, etc.) sin necesidad de tener que bajar un programa a tu ordenador.

Si buscas herramientas que precisan la descarga de un programa o aplicaciones web gratuitas para crear material didáctico que no entran dentro de la categoría de “generadores”, consulta la sección dedicada a herramientas de autor y aplicaciones web gratuitas.

En Cuaderno Intercultural nos esforzamos por actualizar y ampliar nuestros contenidos regularmente, te agradeceremos que nos hagas llegar tus sugerencias, comentarios y opiniones.

http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/generadores-online/

 

 

lunes, 14 de noviembre de 2011

Sea un diamante.

Un diamante tiene muchas caras, pero todas brillan incesantemente. Es duro, pero suavemente se adapta a la joyería más fina y más delicada. Es transparente, pero tiene un color propio. Ser como un diamante significa desempeñar varios papeles, pero siempre estar brillando. Ser firme consigno mismo, pero muy, muy suave. Y ser transparente con los demás, sin perder su individualidad.

domingo, 13 de noviembre de 2011

QUÉ ME RECOMIENDA, MAESTRO

Hay ocasiones que ocurre en las escuelas:

Un papá o una mamá quiere ayudar a su hijo a ser mejor estudiante, entonces acude a Usted en busca de orientación:

“¿QUÉ ME RECOMIENDA, MAESTRO(A)?”

Se espera que Usted responda con recomendaciones precisas.

A su consideración, las siguientes sugerencias.

CÓMO AYUDAR A LOS HIJOS A SER MEJORES ESTUDIANTES

MENOS

MÁS

1.Interesándome sólo por sus calificaciones

1.Interesándome por lo que aprende

2.Valorando solo sus resultados

2.Valorando su esfuerzo cotidiano

3.Imponiendo tiempos para que estudie

3.Acordando juntos los tiempos de esa actividad

4. Regañarlo porque ve mucha TV, oye música, etc…

4. Acordando juntos los tiempos para cada cosa…

5.Preguntándole sólo por la tarea que tiene que hacer

5.Preguntándole también por cómo está, qué le preocupa, qué ayuda necesita

6.Preguntándole sólo por lo que ha trabajado en clase

6.Preguntándole también por cómo se comporta con sus compañeros y maestros

7.Decirle, una y otra vez, los mismos consejos

7.Preguntándole qué reglas o normas cree que debe respetar

8. Preguntando: “¿Me estás diciendo la verdad?”

8.Diciendo: “Si tú me lo dices te creo”

9.Sólo diciendo lo que ha hecho mal

9. También diciendo lo que ha hecho bien (aunque haya sido muy poco…)

10. “Ya te lo decía yo… que te iban a reprobar. Nunca escuchas consejos.”

10. “No te desanimes. Aplícate más y ya verás como tú puedes.”

 

 

viernes, 11 de noviembre de 2011

11 DEL 11 DEL 11, LA GRAN ACTIVACIÓN

El próximo 11 de noviembre se producirá un evento sin precedentes en la historia de la Tierra. Por primera vez se activarán de manera definitiva los Códigos de Luz del Alma. Los mismos que fueron desactivados hace miles de años.

Se cumple así un requisito imprescindible para la llegada de la Nueva Tierra: el ser humano, para ascender, tiene que estar completo.

Recuperaremos de este modo lo que nos pertenece por derecho propio: el recuerdo de quiénes somos y para qué hemos venido, así como las capacidades que nos son inherentes.

Pero una cosa es recuperar y otra saber utilizar.

Para las personas que están despiertas, la recuperación de esos recuerdos y capacidades puede representar una bendición. Muchos llevan años anhelándolo. Sin embargo, los que aún continúan anclados en la vieja energía pueden verse inmersos de repente en un profundo caos interior. Recuerdos a los que no encuentran sentido y percepciones que no comprenden y que, además, les asustan. Será necesario que, tras esa fecha, las personas que trabajan al servicio de la Luz aúnen  sus esfuerzos para  ayudarlos a integrar el proceso.

Cada uno de nosotros debe prepararse previamente para ese momento, tal como nos aconseja el Maestro Kuthumi con estas recomendaciones:

1.     Buscar la paz interior. Un momento de silencio al día para escuchar la voz del corazón.

2.     Recibir conscientemente la luz del sol, con la intención de absorber su poder sanador y elevador de frecuencias.

3.     Mantener el rumbo en la dirección indicada por la voz del corazón. Aquello que somos se manifiesta en estos días más que nunca. Caen las vendas que nos cegaban, se derrumban barreras que nos limitaban. Por fin, muchos de nosotros nos animamos a emprender aquello que vinimos a realizar aquí, en esta dimensión.

4.     Practicar el desapego de viejos patrones limitantes. Abandonar los pensamientos, costumbres y reacciones que alimentan aún la antigua energía, procurando transformarlos en luz por medio del amor.

5.     Fomentar el Amor en todas nuestras relaciones, las que más amamos y las que nos conectan con el miedo. Estas últimas son las que más nos elevarán si somos capaces de bañarlas de amor y aceptación.

6.     Recibir la energía de la Fuente en meditación. Su influencia en nuestros cuerpos sutiles es inmensa. Posee un gran poder transmutador que nos libera y nos conecta.

7.     Sentirnos Uno. Practicar en nuestras visualizaciones la Unión con todo lo que es y con todo lo que existe.

Cuando llegue el momento recibiremos en nuestro interior una Gran Luz. Esa Luz trae los códigos de activación que necesitamos para recordar. Son códigos de una vibración muy alta. Cuanto más elevada sea la propia vibración durante ese día más armónica resultará la entrada de la Luz y su anclaje en cada uno de nosotros.

Podemos prepararnos como nos recomienda el Maestro Kuthumi pero, además, ese día debemos dedicarlo especialmente al cuidado de la propia energía, al equilibrio interior, a mantener la vibración bien alta.

Actividades como meditar, pasear al sol o estar en contacto con la Naturaleza son las más recomendables. Hay que evitar especialmente todo lo que nos desconecte de nuestra esencia. Deberemos alimentarnos con moderación, procurando no ingerir alimentos de baja vibración, como la carne o los vegetales transgénicos, y realizar algún ejercicio físico que nos ayude a activar el flujo sanguíneo, ya que los Códigos de Luz serán transportados a través de la sangre, desde el corazón al resto de nuestro organismo.

La activación se estará produciendo durante todo el día, pero no percibiremos completamente sus efectos hasta el día siguiente, después de haber dormido un mínimo de seis horas.

A partir de la mañana del 12 de noviembre muchas personas sentirán el profundo deseo de dar un giro completo a sus vidas, otros emprenderán su camino con fuerzas renovadas y otros sentirán una gran confusión interna. Los efectos variarán en función del grado de evolución de cada uno y de las resistencias que esté oponiendo al proceso de cambio que todos estamos experimentando.

El objetivo de esta activación es acabar con las limitaciones que, desde el interior de nosotros mismos, nos están impidiendo evolucionar o despertar. No se trata de una injerencia en el libre albedrío de los seres humanos. Se trata de eliminar una limitación que nos fue impuesta hace miles de años, cuando algunos seres confusos decidieron interferir en nuestro proceso evolutivo.

Detenernos a explicar el cómo y el porqué de aquel suceso sería adentrarnos en la vieja energía de separación y lucha, de la que ya nos estamos alejando. Ya no importa cómo, cuándo, dónde, quién o para qué. Dentro de poco estará resuelto.

El 11 del 11 del 11 se producirá una gran activación, pero no será la última. Grandes acontecimientos nos esperan a la vuelta de la esquina. Recibámoslos con amor, libres de temores e inquietudes, porque llega el reino de la Luz a la Tierra, y eso se merece una gran fiesta.

jueves, 10 de noviembre de 2011

"I-dosing": música que droga

I-dosing": música que droga
Escrito por Daniela Jerez | 10 de Noviembre de 2011

Desde 2010 las drogas digitales, o musicales vienen ganando terreno entre los jóvenes y adolescentes, pues éstas pueden descargarse fácilmente de Internet al iPod por precios relativamente bajos, alrededor de 30 dólares o incluso gratis.

Por medio del sitio web ""i- dosing" se pueden descargar dichas melodías que llevan el nombre de heroína, marihuana, éxtasis, "puerta del Hades" entre otros nombres de narcóticos. Dichas melodías que el joven puede escuchar a través de su iPhone o celular, pueden inducirlos al mundo de las drogas reales.

Los primeros signos de atención por parte de las autoridades se dio el año pasado en el estado de Oklahoma cuando tres estudiantes fueron llevados con su director de escuela luego de presentar signos de intoxicación por drogas pero este fenómeno se ha extendido hasta llegar a los chicos mexicanos.

"I-dosing" funciona así: el adolescente conecta sus auriculares y escucha música, generalmente ruidos monótonos y bloques de 30 minutos que le puede provocar diversas reacciones siendo la más grave, las convulsiones. El sitio cuenta con 40 páginas de las "narcóticos disponibles" y los "efectos" que ocasionará en quien lo escuche.

Sin embargo en la opinión de la ingeniera en Mecánica Eléctrica con pre especialización en Mecánica de la UNAM, Érika Hernández Fernández, señala que desde el punto de vista físico "te puedo decir que ciertas vibraciones que genera la música (por los decibeles) pueden volver a la persona adicto, es decir, a que se incline más por algún género debido a que le gustan los decibeles que se manejan pero es imposible que la persona se pueda drogar con ésta".

"Cabe destacar que los efectos que tienen las drogas sobre el cuerpo son efectos químicos producidos sobre éste y que lo alteran. Los efectos que tiene la música son distintos, es decir, cuando escuchas música que te gusta, tu organismo produce dopamina pero cuando injieres drogas, introduces sustancias adicionales a tu cuerpo, es por eso que el efecto no es el mismo".

Hernández Fernández señala además que los decibeles generan vibraciones, algunas perceptibles físicamente y otras no por lo que la música tiene efectos físicos que hacen sentir bien o mal a la persona. Cuando ésta escucha algo que no es de su agrado, entonces el efecto que generan las vibraciones es que la persona se sienta mal, enferma o incómoda.

Por tanto, debemos entender que esta nueva moda de "drogas musicales" en realidad NO genera las mismas consecuencias que los narcóticos, sino que son "simuladores" de algunos efectos que las drogas reales pueden ocasionar en las personas tales como euforia, alucinaciones, sedación o tranquilidad y en casos extremos convulsiones, pero que pueden inducirlos al verdadero mundo de las drogas.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Maestros frente a la tecnología

Maestros frente a la tecnología

En un mundo de constantes cambios tecnológicos, la educación se ha convertido en la clave del éxito. Los jóvenes de hoy deben estar preparados para trabajos que aún no conocemos y para usar tecnología que aún no ha sido inventada. En este contexto lo que niños y jóvenes necesitan no es aprender a usar un software específico, sino adquirir las herramientas básicas que les permitan aprender con tecnología. Por ello es necesario pensar en opciones para insertar a los dispositivos tecnológicos (celulares, cámaras digitales, mp3, ipods, ipads, etc.) en el proceso educativo, como herramientas de aprendizaje y así aprovechar las oportunidades que brindan.

La escuela no puede seguir negando que vivimos inmersos en un mundo de nuevos materiales. La tecnología forma parte de nuestras vidas y la educación no puede quedarse al margen. Niños y jóvenes muestran una actitud abierta y positiva hacia los nuevos dispositivos tecnológicos, disfrutan experimentando con los avances y se sienten más identificados con ellos pues los consideran herramientas útiles. Los docentes no necesitamos ser expertos en este tema sino dedicarnos a coordinar el debate de ideas en las clases e incluir en este la información y los conocimientos que sus alumnos obtienen fuera del salón de clases.

Cuanto más integre la escuela a la tecnología en sus prácticas cotidianas será menos propensa a quedar aislada de la vida extra escolar y de lo que necesitan los alumnos para desenvolverse en ella. No podemos olvidar que el aprendizaje informal de los chicos es cada día más intenso, variado y rico. Debemos retomar los aciertos de la tecnología e incorporarlos a las aulas: a) Ofrecer retroalimentación inmediata; b) Brindar posibilidades de “subir de nivel” o superarse. Esta ha sido la combinación que motiva y compromete a niños y jóvenes con sus videojuegos favoritos.

La única forma en la que podemos asegurar que todos los niños y jóvenes tengan acceso a la tecnología, y con esto reducir la brecha tecnológica, es adoptar la tecnología en la escuela. Como maestros debemos valorar los métodos que los estudiantes han establecido para relacionarse (diversas formas de comunicación a través de dispositivos tecnológicos) e incorporarlos en nuestra práctica pedagógica.